En la era de la transformación digital, contar con un Delegado de Protección de Datos (DPO, por sus siglas en inglés) ya no es una opción, sino un mandato legal. 📋 Sin embargo, en Ecuador persiste una inquietud creciente entre empresas y organizaciones: ¿cómo se verifica oficialmente esa designación ante la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP)? 🤔
Según lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP), toda entidad que maneje datos personales a gran escala debe nombrar un DPO, figura clave para garantizar el cumplimiento normativo y la defensa de los derechos de los titulares. 🛡️👥
No obstante, la SPDP aún no ha definido un procedimiento claro para validar o registrar formalmente dicha designación. Esta ausencia regulatoria ha generado incertidumbre en el sector privado, especialmente entre aquellos que ya han nombrado a sus responsables y buscan alinearse al 100% con la ley. 📉
Desde PDP Expert, el consejo es claro: “✅ Aunque no exista un proceso de verificación formal, es fundamental avanzar con la designación interna del DPO y documentar esa decisión. Estar preparados será clave cuando la autoridad establezca el mecanismo oficial”.
Por ahora, las organizaciones deben enfocarse en cumplir con la obligación legal, identificar perfiles adecuados para el cargo, y mantener una trazabilidad de sus acciones en materia de protección de datos. La normativa llegará; lo importante es no quedarse atrás. 🕒
