La innovación en el sector salud ha traído avances que salvan vidas, como los implantes médicos inteligentes. Sin embargo, junto con su trazabilidad —es decir, el seguimiento y registro de su uso— surgen importantes interrogantes sobre el manejo de los datos personales asociados. 🧬🩺
Cada vez más clínicas y hospitales gestionan tarjetas o identificadores vinculados a implantes quirúrgicos, que incluyen información del paciente, del fabricante y del procedimiento. Esta trazabilidad es vital para la seguridad del paciente, pero también plantea un riesgo si no se garantiza el tratamiento adecuado de los datos personales. 📊🔐
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha señalado que este tratamiento solo puede realizarse bajo el cumplimiento estricto de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP). Esto incluye la obtención de consentimiento informado, así como el respeto a principios como la finalidad, proporcionalidad y minimización. ✅⚖️
PDP Expert, recalca que “el consentimiento del paciente no debe ser una formalidad, sino un proceso claro, transparente y documentado”. Es fundamental que los actores del sector salud fortalezcan sus protocolos para evitar vulneraciones o tratamientos indebidos.
El equilibrio entre innovación médica y privacidad no solo es posible, sino necesario. 🏥🔒
